La Casa de las Conchas de Salamanca
Un monumento único
No cabe duda que uno de los monumentos más reconocidos de Salamanca es “La Casa de las Conchas”, un edificio único situado en el centro de la ciudad, justo en frente de la clerecía en una de las calles principales de la ciudad Dorada.
La Casa de las Conchas era una antigua mansión señorial y que actualmente alberga la biblioteca pública de Salamanca. Su construcción data de la época de los Reyes Católicos, comenzó a construirse a finales del siglo XV, siendo el ordenando Rodrigo Maldonado Talavera y siendo su hijo quien finalizase la obra y quien finalmente viviese en ella.
Este edificio histórico bebe de varios estilos artísticos, en él se pueden encontrar una confinación de gótico tardío, mudéjar y estilo renacentista también.
Una fachada repleta de conchas
Tal y como su propio nombre indica, el edificio alberga en su fachada más de 300 conchas dispuestas en tresbolillo, siguiendo una composición en forma de rombo, muy propia del estilo mudéjar.
A día de hoy no se sabe muy bien porque se decidió decorar la fachada con estas conchas, pero existen dos teorías que pueden explicar esta decisión ornamental:
- Por pertenecer los Maldonado a la Orden de Santiago.
- Por una muestra de amor de Don Rodrigo a su esposa Juana, cuya familia, Los Pimentel, usaban la concha como símbolo nobiliario.


Más que conchas en la fachada
No cabe duda que aquí las protagonistas son las conchas, sin embargo la fachada de este edificio tan peculiar cuenta con otros elementos característicos.
Destacan el escudo de los Maldonado situado sobre la puerta principal del edificio, rodeado por cinco flores de lis. También destacan las ventanas del piso inferior, ya que están consideradas como lo mejor de la refería castellana.
Un punto a destacar también es la asimetría de las ventanas propia del estilo gótico.
El Interior de la Casa de las Conchas
Tal y como hemos mencionado, la Casa de las Conchas es mucho mas que su fachada, si nos adentramos en su construcción encontraremos una serie de elementos que también hacen del edificio una joya de la arquitectura.
Llama la atención en este punto su patio, en el que podemos encontrar un pozo en la parte central del mismo. En el patio se mezclan con gran armonía todas las columnas mixtilíneas que lo conforman, propias del estilo Salmantino. Encontraremos también decoración mudéjar y gárgolas.
Si subimos a la planta superior por su escalera de tres tramos, obtendremos una vista única de las Torres de la Clerecía.
La única de las Torres que aún sigue en pié, se vio recortada en el Siglo XVIII en pro de la conservación del edificio. La torre faltante se mando derruir por orden Carlos I, como castigo hacia la familia, ya que uno de sus miembros, Pedro Maldonado Pimentel, fue caudillo comunero en la Batalla de Villalar.
El tesoro escondido
Cuenta la leyenda que debajo de una de las conchas de la fachada hay una moneda de oro, historia que también deriva en otras versiones, como la del tesoro escondido por los Maldonado bajo una de estas decoraciones e incluso la de los jesuitas que ofrecieron una moneda de oro por cada una de las conchas que forman la fachada para comprar el edificio u así poder construir su la Clerecía.
No cabe duda que este edificio histórico es único en Salamanca, su peculiar fachada y todas las historias y leyendas que lo rodean, lo dotan de la magia propia de la ciudad, cobrando al mismo tiempo una personalidad única.
Horario de visitas de la Casa de las Conchas
- Del 3 de julio al 10 de septiembre:
De lunes a viernes: de 9:00 a 15:00 horas.
Sábado: de 9:00 a 14:00 horas.
Domingo: cerrado.
- Del 11 de octubre al 2 de julio: de 9:00 a 21:00 horas.
¡Entrada gratuita todo el año!