El Puente Romano
El Puente Romano de Salamanca
El Puente Mayor del Tormes (o el Puente Romano de Salamanca, como comúnmente se le conoce) es un puente que cruza el río Tormes en Salamanca. Es conocido como el puente mayor, y el principal puente que da acceso a la parte sur de la ciudad.
Numerosas restauraciones han realizado durante en el siglo XXI. La inundación de 1626 en San Policarpo (noche del 26 de enero) fue la que más le afectó. A principios del siglo XX perdió su papel como única vía de acceso a la ciudad. Sin embargo, el tráfico pesado siguió utilizándolo durante 10 años, hasta 1973. Tras la construcción de un tercer puente, se convirtió en un paso exclusivo para peatones y tráfico rodado.
Fue designado Monumento Histórico-Artístico en junio de 19315, y Bien de Interés Cultural en 1998. La importancia del puente como símbolo de la ciudad puede verse en el primer cuartel del escudo de la ciudad (junto con su toro-verraco pétreo).
Historia del Puente Romano de Salamanca
La historia del puente está ligada a la historia de nuestra ciudad, y es una de las estructuras distintivas de la ciudad, al igual que las catedrales, la Clerecia, la Plaza Mayor o la Casa de las Conchas.
En épocas anteriores se extendió la teoría de que el puente había sido construido originalmente por Hércules y luego fue reconstruido más tarde por el emperador romano Marco Ulpio Trajano.
La base de la idea de que Trajano fue el arquitecto que se citó en los escritos de Gil González Dávila en 1606 fue una lápida descubierta en el año 1606 pero en realidad es una referencia a una restauración de la Vía de la Plata.
En el año 1767 se descubrió una caja de oro en el primer piso de los soportales y en su interior había una medalla de oro en honor a Hércules. La medalla de Hércules fue descubierta en 1767.
El periodista salmantino Bernardo Dorado da cuenta de ello en su Compendio Histórico de la Ciudad de Salamanca. Este hecho reforzó la creencia que, sin ninguna base científica, sigue reflejándose en el léxico popular de los refranes.
Sin embargo, estudios posteriores sugieren que se construyó a finales del siglo I. Fue concebido ante la necesidad de ofrecer un paso alternativo del río Tormes a los viajeros de la Vía de la Plata entre Mérida y Astorga (Iter Ab Emerita Asturicam).
El Puente Romano de Salamanca en la actualidad
En 1891, la Dirección de Carreteras propuso su ampliación mediante voladizos para ensanchar el puente y permitir el nuevo medio de transporte, que era el automóvil.
A través del concejal Enrique Estevan Santos, se decidió finalmente construir un puente paralelo adicional aguas abajo y las obras del nuevo puente se iniciaron en 1902, bajo la dirección del ingeniero Saturnino Zufiarre.
El 22 de octubre de 1913 se inauguró el nuevo puente, que fue bautizado en honor al concejal Enrique Estevan, utilizando el hierro como material de construcción.
Hasta ese momento el puente que estaba en uso era la vía principal del pueblo. La construcción del embalse de Santa Teresa en los años 40, así como, en menor medida, el azud de Villagonzalo en 1965, protegieron el puente de nuevos daños derivados de las crecidas del río Tormes, que en sus inicios estaban bien controladas.
¿De qué está hecho el Puente Romano de Salamanca?
El puente se construyó con piedra vaugnerítica (llamada popularmente piedra de pajarilla, que procede de la zona de Ledesma), esta piedra es de origen granítico.
Para su construcción actual se puede decir que el Puente Romano de Salamanca se divide en dos partes: la puente vieja de fábrica romana y la puente nueva o fábrica hispana.
Estas dos partes de encuentran separadas por una especie de torreón central. En general no se observan ornamentaciones a excepción de las pilastras y las bocanas de desagüe.

¿Quieres visitar el Puente Romano de Salamanca?
El Puente Romano de Salamanca es uno de los monumentos de la ciudad de libre acceso, es más, se encuentra junto a nuestros “Apartamentos Puente Romano”, por lo que será el primer trocito de historia que verás nada más salir de ellos.
El Puente es de acceso peatonal, tendrás que cruzarlo casi de forma obligatoria para ver el resto de Salamanca. Es una de las ventajas de alojarte en nuestros Apartamentos.