Sí solo tuviésemos que destacar un solo icono en nuestra ciudad ese seria la Plaza Mayor de Salamanca. Unica dentro del panorama nacional, hace las delicias de todo aquél que nos visita.
Fue Felipe V quien premio a Salamanca con este espectacular monumento en el año 1710 por el poyo que brindó la ciudad durante la guerra de Sucesión.

¿Cuándo se construyó la Plaza Mayor de Salamanca?
Nuestra Plaza Mayor se construyó entre 1729 y 1755, de estilo churrigueresco, una variante del barroco en la que se luce la increíble piedra de Villamayor, tan característica de los edificios de Salamanca.
El proyecto integro de la Plaza es de Alberto Churriguera, aunque la fachada principal del Ayuntamiento fue realizada por Andrés García de quiñones.
Se trata de una plaza porticada en sus cuatro laterales con arcos de medio punto y decoración de medallones, que se han ido dedicando a personajes históricos, de esta forma en el ala este encontraremos rostros de los Reyes de España, en el ala sur personajes históricos de España y en las otras dos restantes, de personajes relevantes de Salamanca.
En 1935 se decide declarar a la Plaza Mayor cómo Monumento Nacional y en 1973 como Monumento histórico-Artístico.
La forma de la Plaza Mayor de Salamanca
Aunque pueda parecerlo, cuando visitas nuestra Plaza Mayor, no es cuadrada, sino que se trata de una Plaza asimétrica aunque tiende a una figura cuadrada.
«Cuadrilátero irregular, pero asombrosamente armónico”
Unamuno
La Plaza Mayor de Salamanca cuenta con cuatro pabellones de distinta longitud, cada uno de los lados cuenta con tres pisos de altura y una aparecía similar, a excepción de la fachada principal del Ayuntamiento que se corona con una espadaña de tres campanas, además de cuatro esculturas que representan cuatro alegorías (Agricultura, Comercio, Industria y Geografía).
Desde que se construyó, la Plaza se constituyó como el centro de la ciudad de Salamanca. Llegando a a estar ajardinada en sus inicios e incluso permitir el paso de vehículos por su interior. Actualmente se trata de una zona peatonal y cuenta con una carácter mágico que resalta en cualquier hora del día.
“No te puedes perder el encendido de la Plaza Mayor por la noche”
Los pabellones de la Plaza Mayor de Salamanca
Tal y como hemos comentado, la Plaza Mayor de Salamanca cuenta con cuatro pabellones de distinta distancia que hacen de la plaza un cuadrilátero irregular.
El Pabellón Real
Se trata del ala derecha si nos situamos justo enfrente del Ayuntamiento. Se construyó en la fase inicial entre 1729 y 1735. La edificación sirvió para corregir el gran desnivel que había entre la Plaza y los terrenos adyacentes.
En este pabellón podemos encontrar unos dieciocho medallones de reyes y reinas de España.
El Pabellón de San Martín
Situado justo enfrente del Ayuntamiento, se trata de la siguiente edificación en la fase de construcción de la Plaza, aunque realmente no se habían terminado aún las obras del pabellón Real.
Los medallones que encontramos en esta parte representan a conquistadores y a militares Españoles.
El Pabellón de Pretineros
Se decidió nombrar así por referencia a los oficios tradicionales que se desarrollaban en esta zona de la ciudad (Curtidores y Vendedores) antes de construirse.
Esta parte de la Plaza Mayor de Salamanca fue una de las que más se tardó en construir (Unos 15 años), debido al constante desacuerdo entre los dueños de los terrenos y el Consistorio Municipal.
El Pabellón Consistorial
Se trata del pabellón principal de la Plaza Mayor de Salamanca, en el se encuentra el Ayuntamiento de la ciudad.
Podemos encontrar en este ala medallones que representan a varios reyes, militares y conquistadores. También podemos ver alegorías que representan a la Primera y Segunda Repúblicas.
En el proyecto original estaba previsto construir dos torres gemelas cada lado de la espadaña, sin embargo se decidió no construirlas por miedo a que las estructuras no soportasen el peso de las mismas.
La Mariseca, símbolo de la Playa Mayor de Salamanca
“La Mariseca” es todo un símbolo en la Plaza Mayor, se trata de una bandera de España y la figura de un toro que se colocan en lo alto de la Espadaña para anunciar la celebración de las Ferias y Fiestas de la ciudad y que se retira una vez que acaban, por lo que sólo se coloca de forma temporal. Esta tradición se remonta al siglo XV.
¿Vienes a Salamanca?
Si estas pensando en visitar Salamanca, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestros Apartamentos están situados junto a uno de los monumentos más emblemáticos de Salamanca, el Puente Romano.
Estarás como en casa, además podrás traer a tu mascota y no tendrás que preocuparte por el aparcamiento, ya que todos ellos incluyen parking.
¿Te animas?
Planea tu escapa a Salamanca
Salamanca es la ciudad ideal para ver en un fin de semana, aquí te dejamos todo lo que puedes hacer en nuestra ciudad.