Isotipo Puente Romano Apartamentos Blanco

Peña de Francia: un paisaje idílico para los amantes del arte y la naturaleza

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Que su nombre no te engañe. La Peña de Francia está en Salamanca. Concretamente se encuentra situada al sur de la provincia salmantina, en el término municipal de El Cabaco, en plena Sierra de Francia.

La Peña de Francia es un lugar sorprendente para visitarse en pareja o familia gracias a las espectaculares vistas panorámicas que nos ofrece.

Historia de La Peña de Francia

Los historiadores sitúan su origen en la Edad Media, cuando una colonia francesa repobló la sierra. Durante su estancia, la colonia escondió en este lugar una imagen de la Virgen para protegerla de las incursiones de los sarracenos, ocurridas en el siglo XII.

Fue, en 1434 cuando un monje francés, Simón Roland (que más tarde cambiaría su nombre por el de Simón Vela), llegó desde Francia tras a ver sido llamado en sueños por la propia Virgen. Tras llegar a la Península utilizando el Camino de Santiago, Simón, ayudado por un escribano de Miranda encontró la actual imagen de la Virgen. Junto con los habitantes de la sierra, construyó la capilla para albergar a la Virgen.

Hacia 1436 se instalaron en este lugar los benedictinos y, a lo largo de este siglo XV, se construyó el convento, se amplió la iglesia y se construyeron la plaza y los miradores.

Los peores años del lugar llegaron con la invasión francesa y la desamortización de Mendizábal. Esta decadencia se agravó en 1936 cuando un incendio produjo que la ermita quedara prácticamente en ruinas.

La pequeña iglesia se reconstruyó ya en el siglo XX, gracias a las donaciones de una familia alemana.

Desde entonces, la imagen de Nuestra Señora de la Peña de Francia preside este lugar y lo ha convertido en un centro de peregrinación y turismo.

Qué ver en la Peña de Francia

Además de todo el espectacular paisaje, merece la pena pararse en los siguientes emplazamientos:

Las ermitas o capillas: la Capilla de la Blanca, la Ermita del Cristo y la Capilla de San Andrés

Repartidas en torno al Santuario, destaca la Capilla de la Blanca, del siglo XVI construida sobre una cueva y en cuyo interior fue hallada la imagen de la Virgen, concretamente en el altar que vemos hoy en día.

La cueva puede ser visitada con total libertad.

El Rollo Jurisdiccional del Convento

Se encuentra en la misma plaza de la Capilla de la Blanca. Un rollo jurisdiccional es una columna, generalmente hecha de piedra y rematada por una cruz, que representa la categoría administrativa del lugar en el que se encuentra. Este de la Peña de Francia se eleva sobre una base con tres escalones.

El Convento de la Peña de Francia y el Pozo Verde

Como hemos comentado anteriormente, el convento fue construido en el siglo XV. En su interior se encuentra el llamado “Pozo Verde”, denominado así por la tonalidad de sus aguas.

La Iglesia

Es el emplazamiento clave del conjunto religiosa. En un pequeño camarín se encuentra la Virgen de Nuestra Señora de la Peña de Francia, conocida como Virgen Negra. Esta no es la original, puesto que se hizo hacia 1890 pero conteniendo los restos de la talla primitiva, destrozada tras un robo.

Como curiosidad, se puede acceder a este camarín para ver de cerca el manto de la Virgen.

El reloj de sol

Situado en la plaza, un enorme reloj de sol circular y cóncavo en el que se puede leer “tantum nocte sileo”.

Los miradores de la Peña de Francia

Tres son los miradores que encontramos repartidos por el entorno de la Peña de Francia: el Balcón de Santiago, el Balcón del Fraile y el Mirador de Santo Domingo. Disponen de mirillas con las que orientarse y saber lo que estamos viendo: toda la sierra, el norte con la llanura del Campo Charro, la Sierra de Tamames al este y, al sur, el pantano de Gabriel y Galán.

La Hospedería Real

Data del siglo XVI y su nombre se debe a que en ella se alojaron algunos reyes como Isabel la Católica, Carlos I y Felipe II.

El repetidor de la Peña de Francia

Por último, el último elemento que señalamos es el repetidor, construido hace más de 50 años para dar cobertura de televisión a todo el centro de la península. Su altura aproximada es de 1700 metros.

Como llegar a la Peña de Francia

La visita a la Peña de Francia puede hacerse durante todo el año. Sin embargo, no recomendamos acudir en invierno puesto que las nieves y los hielos pueden hacer inaccesible su camino.

  • En coche: desde Salamanca, a través de la carretera SA-201 en dirección a la Alberca. Cuando lleguemos al Centro de Cazadores de las Batuecas, nos desviamos por la SA-203 en dirección Peña de Francia. Finalmente, cogemos la carretera SA-205 que terminará en el Monasterio.

Te recomendamos parar en el Mirador de los Lobos (unos 7km antes de alcanzar la cima en coche).

Recuerda que estás accediendo a una montaña, por lo que el viaje tiene bastantes curvas. Aún así, el aparcamiento está asegurado y las vistas son espectaculares.

  • Practicando senderismo: haciendo uso del sendero GR10, de dificultad media debido a la pendiente de subida.

Si estás pensando en visitar Salamanca, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestros Apartamentos están situados junto a uno de los monumentos más emblemáticos de Salamanca, el Puente Romano. También puedes alojarte en nuestra Residencia Salamanca sí buscas una estancia más larga.